Una charla con Graciela Carle en D’Tertulia

En la encantadora ciudad de Carmelo, a la sombra del Teatro Uamá, se encuentra D’Tertulia, una cafetería especializada en la exploración de la Comida Salvaje.

Graciela Carle, una apasionada de la naturaleza y la gastronomía nativa, nos lleva en un viaje culinario a través de los sabores ocultos que nos rodean.

Reconociendo la comida que nos rodea

Graciela nos invita a abrir nuestros ojos y paladares a la abundancia de alimentos que nos rodean. Nos habla de los árboles, muchos de los cuales son comestibles, y de cómo podemos incorporarlos en nuestra dieta diaria.

El Pino: Un árbol comestible

Por ejemplo, el pino, un árbol que muchos no saben que se puede comer. Sin embargo, es importante saber en qué momento y qué parte del árbol es comestible. Algunos pinos pueden ser muy duros, por lo que es esencial conocer el momento adecuado para cosechar y consumir.

La Totora: Una planta versátil

La totora es otra planta que Graciela ha utilizado durante mucho tiempo. Se puede comer toda la planta: la chaucha (o vaina verde) y el polen. Es un alimento versátil que puede añadir un toque único a cualquier plato.

Los frutos del Espinillo: Un manjar verde

Graciela también nos habla de los frutos del espinillo. Cuando están verdes, se pueden recolectar y pelar, revelando una vaina llena de pequeñas “arvejitas”. Estas se pueden cocinar con arvejas y servir con papas y huevo en una ensalada.

Recetas con Totora y Pino

Para aquellos que estén interesados en incorporar estos alimentos silvestres en su cocina, aquí hay algunas recetas que encontramos en la web:

Receta con Totora

Una forma de comer totora es preparar los brotes tanto crudos como cocidos1. Puedes freír las raíces como lo harías con las papas o preparar pan prehistórico convirtiéndolas en harina1.

Aquí te dejamos una receta de cómo preparar los brotes de totora1.

Receta con Pino

Para aquellos que quieran experimentar con el pino, el chef Yelel Cañas, experto en cocina con plantas silvestres, prepara unas migas de pino con pan rallado deliciosas2.

Para ello, tritura las hojas de pino, previamente blanqueadas, con pan, luego lo sofríe en ajo y aceite, y lo dora cuidadosamente hasta que esté crujiente2.

Fuentes de las recetas

Las recetas mencionadas en este artículo se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

  • Receta de brotes de totora
  • Receta de migas de pino

Además de Graciela Carle, la charla también contó con la presencia del Ingeniero Agrónomo Darío Salle. Habló de varios temas de interés que complementaron la discusión sobre la comida salvaje.

Especialidades de la Cafetería D’Tertulia

Para culminar la charla, disfrutamos de unos deliciosos Irish Café, una de las especialidades de la Cafetería D’Tertulia. Fue el final perfecto para una tarde llena de descubrimientos culinarios.

Conclusión

La charla de Graciela Carle nos abre los ojos a la riqueza de alimentos que nos rodean. Nos anima a explorar y experimentar con los sabores de la naturaleza, y a descubrir nuevas formas de nutrirnos y deleitarnos con la comida salvaje.

Video de fragmento de la nota:

Podcast:

Sitios de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *