Juegos de Verano

0

Recordando las Guerras de Agua de la Infancia.


La nostalgia por los juegos de la infancia nos transporta a momentos llenos de risas, creatividad y camaradería.

En una reciente emisión de El Cocodrilo no es Verde, conversabamos con el Toto Ramos recordaron las míticas “guerrillas de agua”, un juego que marcó veranos enteros en los barrios.

Entre anécdotas y reflexiones, compartieron cómo estos simples juegos con baldes y botellas recicladas se convertían en verdaderas batallas campales, repletas de diversión y, a veces, con pequeños incidentes.


Un Frasco de Gamberoni: La Potencia de la Época
El Toto Ramos evocó un recuerdo que hizo sonreír a muchos oyentes: aquellos que tenían un frasco de Gamberoni, esos grandes envases verdes de vinagre, eran como “las potencias militares” en las batallas de agua.

Con un tono entre risas y admiración, señaló cómo estos envases extraordinarios se destacaban como armas de alto rendimiento en los enfrentamientos.

“Era Estados Unidos o Rusia”, recordó el Toto, haciendo alusión a la superioridad estratégica que representaban estos envases para quienes los usaban en las guerrillas de agua.


Precauciones y Anécdotas
Pedro preguntó si alguna vez alguien se había enojado por un “bombazo de agua” mal dirigido. El Toto, siempre precavido, confesó que trataba de ser cuidadoso, especialmente para evitar problemas con personas que pasaban en bicicleta o moto. “A veces se escapa una bomba, y puede generar algún inconveniente”, reflexionó.

Además, mencionaron la importancia de organizar bien estas actividades, recordando cómo en la radio podrían recrear estas guerrillas de agua con un aviso previo, evitando sorpresas desagradables. La charla dejó entrever la necesidad de jugar con responsabilidad, incluso en medio de la diversión.


Juegos de la Infancia: Más Allá del Agua
La conversación derivó en otros juegos colectivos de la infancia. recordamos clásicos como la rayuela, los partidos de fútbol en la calle y hasta historias de carnavales con el “Oso” que asustaba a los niños del barrio.

Aunque las épocas han cambiado, ambos coincidieron en que estas actividades fomentaban el compañerismo y la creatividad, dejando recuerdos imborrables en sus participantes.

“Hoy en día, con tantas restricciones, muchas de esas tradiciones no serían posibles”


¿Y vos? ¿Qué juegos de la infancia recordás con más cariño?


Fragmento del diálogo con Toto Ramos en el programa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *