Puro Chamuyo en la Islita

0

Música, Tradición y Humor desde Tacuarembó, dialogamos con el músico Juan Pablo Silva

El 18 de enero, el Festival de la Islita en Puerto Conchillas será escenario de grandes artistas, entre ellos el grupo musical Puro Chamuyo. Desde Tacuarembó, este conjunto promete una presentación cargada de humor, crítica y ritmos tradicionales que conectan con las raíces y la identidad del Uruguay.

Un grupo con esencia del interior

Puro Chamuyo está integrado por Juan Pablo Silva (bandoneón), Carlitos Pedroso (bajo), Gonzalo Olivera (percusión) y Joaquín Martínez (acordeón y guitarra). Todos ellos son oriundos de pequeñas localidades del interior:

“Nuestras canciones hablan de cosas que pasan en los pueblos chiquitos, donde todavía se encuentra el portón abierto, la bicicleta afuera y una huerta en cada casa”, expresó Silva.

El repertorio: historias con humor y crítica

El grupo se caracteriza por interpretar canciones propias que reflejan las vivencias, personajes y paisajes del norte del país. Entre ellas destaca “El cumpleaños del comisario”, una de sus composiciones más conocidas.

Además, presentarán temas como “Hay petróleo en Pepe Núñez”, que narra con ironía la expectativa generada en torno a un posible hallazgo de petróleo en un pueblo del norte del Uruguay.

“La idea siempre es aprovechar la música como un canal de comunicación para llevar humor, crítica y lo que pensamos”, explicó el músico.

Ritmos alegres con influencias regionales

El sonido de Puro Chamuyo está influenciado por el folclore norteño uruguayo y los ritmos del litoral, como el chamamé, el shotis y la polca.

“Nuestra música está muy contaminada, en el buen sentido, por los ritmos de Río Grande do Sul y la zona litoral argentina”, señaló Silva, destacando el carácter festivo de sus interpretaciones.

Cinco años de recorrido musical

Fundado en 2017, Puro Chamuyo surgió como una propuesta para ofrecer algo nuevo dentro del folclore uruguayo.

“Queremos dejar algo nuevo, no seguir trillando lo que ya está hecho. Apostamos a crear canciones que conecten con la gente y reflejen nuestras raíces”, afirmó el artista.

A lo largo de su trayectoria, el grupo ha editado tres discos con el sello Ayuí y se ha presentado en importantes escenarios como el Festival de Durazno, la Patria Gaucha y festivales locales en todo el país.

La importancia de los festivales

Para Silva, los festivales como el de la Islita representan una gran oportunidad para compartir su música y conectar con el público.

“Estas fiestas dan mucho trabajo de organizar. La mejor manera de apoyar es ir, sacar la entrada, escuchar la música y estar presentes”, invitó el músico a la audiencia.

Un espectáculo imperdible en la Islita

La participación de Puro Chamuyo en el Festival de la Islita será una oportunidad única para disfrutar de su música en vivo. El evento contará con una cartelera de artistas de alto nivel y culminará con el cierre de Matías Valdés.

No te pierdas este espectáculo el próximo 18 de enero en Puerto Conchillas. Podés escuchar los discos de Puro Chamuyo en todas las plataformas digitales y seguirlos en sus redes sociales para estar al tanto de sus próximas presentaciones.

“Vamos a llevar un pedazo de Tacuarembó con nosotros y aprovechar esta oportunidad para compartir nuestras historias y nuestra música”, concluyó Silva.

¡Sumate al Festival de la Islita y apoyá la cultura uruguaya!

Mirá la nota completa con Juan Pablo Silva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *