Historia Viva de Ombúes
Leticia Repetto dialoga con la Profesora Nancy Pontet acerca del Museo de la localidad.

El Museo de Ombúes de Lavalle: Historia viva en movimiento
Nota realizada por la Profesora Leticia Repetto.
En el corazón de Ombúes de Lavalle, un proyecto largamente soñado tomó vida el 2 de octubre de 2024. En esta fecha, se inauguró oficialmente el Museo de Ombúes de Lavalle, un espacio que busca preservar y revalorizar las raíces de la comunidad, conectando las tradiciones del pasado con las generaciones presentes y futuras.
La profesora Nancy Pontet, una de las responsables de esta iniciativa, comparte detalles sobre el origen y la visión del museo, que trasciende el concepto tradicional de un espacio estático.
Un sueño de larga data
El proyecto nació de la inquietud por preservar el patrimonio local, incluyendo elementos materiales e inmateriales como anécdotas, dialectos, costumbres y memoria oral.
“La idea fue cobrando forma durante más de 15 años, hasta que finalmente logramos tener un espacio físico”, señala Pontet.
Esto fue posible gracias a la generosidad de Daniel Foderé y Rosario Carbajal, quienes cedieron un lugar en comodato a la Intendencia.
El museo comenzó a tomar cuerpo con el aporte de la comunidad, incluyendo niños que, emocionados, llevaron fósiles y objetos familiares, mostrando un compromiso especial con la preservación de la historia.
“Ellos tienen una relación mágica con la megafauna”, cuenta Pontet, destacando cómo la imaginación de los más jóvenes conecta con épocas remotas de manera natural.
Un enfoque participativo e innovador
El Museo de Ombúes de Lavalle está dividido en dos salas principales:
- La Sala 1, que sigue una línea cronológica clásica, contiene piezas únicas como una partícula del tiempo de la megafauna, descubierta en una lagunita cercana. Este valioso objeto ha sido estudiado por el Instituto de Ciencias y es el punto de partida de la exposición. La sala también incluye objetos cotidianos de inmigrantes, como una recreación escenográfica de una escuela, una sala de costura y otros espacios emblemáticos.
- La Sala 2, más rústica, presenta herramientas de trabajo y un innovador paisaje sonoro creado por estudiantes del Liceo de Ombúes. Al recorrerla, los visitantes pueden escuchar sonidos de herrería, granjas y relinchos, en una experiencia multisensorial diseñada para sumergirse en la vida rural.
Además, el museo promueve la participación activa de los adolescentes en la creación de contenidos, como el paisaje sonoro, y de los niños, quienes tienen una vitrina especial dedicada a sus aportes.
Un espacio dinámico y abierto a la comunidad
El museo se concibe como un lugar vivo, donde la historia dialoga con el presente.
Más allá de la exposición permanente, se abre a actividades como presentaciones de libros, conferencias y muestras artísticas. Según Pontet, “la idea es mover los muebles, que sea dinámico”.
En el marco del Bicentenario, el museo se presenta como un espacio ideal para eventos culturales, reforzando su rol como punto de encuentro y aprendizaje.
Horarios de visita
El Museo de Ombúes de Lavalle ofrece horarios amplios y flexibles:
- Lunes y viernes: de 10:00 a 17:00.
- Martes, jueves y sábados: de 10:00 a 20:00 (con horario extendido en verano).
El espacio invita a todos los interesados en antropología, paleontología, historia, arte y otros campos a visitarlo y disfrutar de esta experiencia única que conecta pasado y presente.
Una invitación abierta
“La historia está viva en nuestro museo. Los esperamos con los brazos abiertos, ya sea para visitarlo, investigar o incluso presentar sus propios proyectos. Este es un espacio de todos”, concluye Pontet.
Aqui la nota