Juego, Historia, Movimiento
Una propuesta creativa en el módulo introductorio del liceo de Conchillas, dialogamos con el Profesor Carlos Quevedo

En el marco del módulo introductorio del Liceo de Conchillas, el profesor de Educación Física Carlos Quevedo, junto al equipo docente, llevó adelante una actividad innovadora y participativa que combinó la recreación, la historia local y el ejercicio físico.
La propuesta, desarrollada en sintonía con el reciente éxito del cortometraje Carlota, premiado en Cannes, se basó en los juegos y deportes de época, conectando a los estudiantes con la cultura y las tradiciones de su comunidad.
Investigación, creatividad y trabajo en equipo
El proyecto comenzó con una investigación por parte de los estudiantes, quienes, organizados en pequeños grupos, exploraron cómo eran los juegos y formas de recreación en la época de Carlota Ferreira, figura histórica muy vinculada a la zona.
Luego, utilizando materiales reciclados, los propios alumnos debieron crear los elementos necesarios para reproducir esos juegos, adaptando las reglas y diseñando variantes cuando fuera necesario.
Finalmente, organizaron una exposición a modo de circuito interactivo: cada grupo presentaba su juego a otros compañeros cada ocho minutos, cumpliendo el rol de explicar, enseñar y coordinar las actividades.
Movimiento y aprendizaje: pilares de la propuesta
“Desde Educación Física siempre buscamos que los estudiantes estén en movimiento, enseñamos a través del movimiento”, señaló el profesor Quevedo en su entrevista con Radio Carmelo.
La actividad no solo fomentó la actividad física, sino que también promovió habilidades de comunicación, liderazgo y creatividad, sacando a los estudiantes de su rol habitual de participantes para convertirlos en protagonistas activos.
La recepción fue sumamente positiva, generando entusiasmo tanto dentro como fuera del liceo.
Nuevos desafíos: la cacería fotográfica
Motivados por el éxito de esta yincana, el equipo de Educación Física ya está preparando una nueva propuesta: una cacería fotográfica basada en los lugares donde se grabaron escenas del cortometraje Carlota.
La actividad incluirá senderismo, caminatas y posiblemente recorridos en bicicleta, combinando nuevamente movimiento, creatividad y aprendizaje sobre el entorno local.
Más allá de las pantallas: apostar al desarrollo integral
Durante la entrevista, el profesor Carlos Quevedo también reflexionó sobre el desafío de mantener el interés de los jóvenes en actividades físicas y recreativas frente al avance de la tecnología y las redes sociales.
“Es una batalla difícil, pero el deporte y la recreación son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo saludable de nuestros chiquilines”, afirmó.
El trabajo que viene realizando el Liceo de Conchillas demuestra que, con creatividad y compromiso, es posible ofrecer alternativas educativas enriquecedoras, integradoras y profundamente significativas para las nuevas generaciones.
Meta descripción sugerida:
El Liceo de Conchillas llevó adelante una innovadora yincana educativa en su módulo introductorio de Educación Física, integrando historia, recreación y movimiento.
Conocé más sobre esta inspiradora propuesta.
Audio de nota en el Micro de Conchillas a Profesor Carlos Quevedo