Buena Señal Sin Celular

0

Una puesta educativa de la UTU Palmira para recuperar vínculos, concentración y presencia en el aula. dialogámos con su Director Profesor Daniel Rey.

Un cambio con propósito

En la UTU de Palmira, el uso del celular en el aula ya no es parte de la rutina diaria.

Desde el inicio del año, el centro educativo decidió implementar una política clara: en el ciclo básico no se permite traer teléfonos celulares.

En bachillerato, en cambio, se trabaja en el uso responsable del dispositivo.

Esta medida es parte de un proyecto más amplio iniciado el año pasado, que comenzó con la creación de una ludoteca.

El objetivo era ofrecer alternativas de entretenimiento en los recreos, promoviendo el juego y la interacción entre estudiantes.

“Veíamos a los chiquilines cada uno en su mundo, con su celular. Queríamos que vuelvan a conectarse con el entorno, con sus compañeros”, explicó Daniel Rey.


Más juego, menos distracción

El equipo docente, junto a educadoras del centro, desarrolló un espacio con juegos de mesa, ajedrez, puzles y dinámicas lúdicas que reemplazan el uso del celular en los momentos libres.

Esta transformación ya muestra resultados concretos: mejora en la concentración en clase y, sobre todo, mejoras en la convivencia.

“Se están volviendo a generar vínculos que se habían perdido. Ya no están todo el tiempo conectados con el mundo y desconectados de la realidad”.


Recursos y tecnología institucional

Contrario a lo que puede pensarse, la propuesta no supone una desconexión con la tecnología: la UTU Palmira cuenta con aulas de informática, tablets y acceso a plataformas como CREA. Si un estudiante necesita usar tecnología para una tarea, tiene a disposición los recursos del centro.

Además, se busca un equilibrio en el acceso, especialmente para quienes en casa no cuentan con dispositivos o conexión.

La institución también acompaña con soporte técnico y equipos en caso de necesidad.


El rol clave de las familias

Desde el primer día de inscripción, las familias fueron informadas sobre la nueva política. La respuesta ha sido positiva, y se ha generado una oportunidad para reforzar el vínculo entre el centro educativo y el hogar.

“El celular es una herramienta, no el mundo. Están 20 horas del día con el celular. En estas 4 o 5 horas en la escuela, no lo necesitan”.


Con mirada a futuro

El proyecto sigue creciendo. En bachillerato se trabaja el uso consciente del celular a través de campañas, videos y talleres con docentes.

Y se exploran nuevos caminos para entender el impacto cognitivo y físico del uso excesivo del dispositivo, incluyendo posibles charlas con especialistas.

La iniciativa de la UTU Palmira es un ejemplo claro de cómo, con voluntad y creatividad, se puede transformar la educación desde lo cotidiano.

Mira la nota y suscríbete a nuestro canal de Youtube


Crédito: Transcripción de entrevista en Radio Carmelo al Prof. Daniel Rey, director de UTU Palmira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *