Ping Pong

0

Tenis de mesa en Conchillas: talleres, pasión y formación con Nicolás Hernández

El tenis de mesa viene creciendo en Conchillas de la mano de un apasionado del deporte: Nicolás Hernández, referente local con destacada trayectoria, formación técnica y un fuerte compromiso social.

En una reciente entrevista en el microde Conchillas de Radio Carmelo, Nicolás compartió detalles de las actividades que viene desarrollando en liceos y escuelas, así como su visión sobre el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo personal.

El ping pong como puerta de entrada

Aunque el nombre oficial del deporte es tenis de mesa, Nicolás lo resume con una sonrisa: “Los chinos lo llaman ping pong, así que está perfecto decirle así”. Con años de experiencia como jugador y formador, ha participado en múltiples encuentros regionales y sudamericanos, y ahora vuelca esos conocimientos en su comunidad.

Talleres en el liceo de Conchillas

Una de las iniciativas más recientes fue un taller en el liceo de Conchillas, organizado junto a la profesora Romina Espinosa y el profesor Marcelo Perrini. La propuesta incluyó aspectos básicos como reglas de juego, técnica, efectos de la pelota, y también ejercicios prácticos. Nicolás destacó cómo el tenis de mesa permite, incluso, trabajar nociones de física y matemática a través del juego.

“Lo más lindo fue ver la recepción de los chiquilines. Aprendieron, jugaron y se entusiasmaron con algo nuevo. Ahora estamos organizando entrenamientos para quienes representarán a Conchillas en los Juegos Deportivos Nacionales”, contó.

Proyección hacia escuelas rurales

La semilla plantada en el liceo también empieza a germinar en otras instituciones. Junto a la directora Ángela, se están planificando talleres en escuelas rurales, con un formato similar: llevar el deporte, acercar referentes, compartir experiencias y motivar desde el ejemplo.

“La idea es que los estudiantes escuchen historias reales, conozcan deportistas locales y vean que ellos también pueden llegar a competir a nivel nacional o sudamericano”, explicó Nicolás.

Un deporte inclusivo y con grandes logros

El tenis de mesa es uno de los ocho deportes incluidos en los Juegos Deportivos Nacionales y forma parte del circuito de competencias sudamericanas.

Nicolás destacó que el año pasado hubo una destacada participación de jóvenes de Colonia, incluyendo a Mauro Costabel y Camila Euster, así como a Nico Dávila de Ombúes, quien ya ha participado en tres sudamericanos.

Además, resaltó el carácter inclusivo del deporte, con la posibilidad de practicarlo en silla de ruedas, y la importancia de sumar a más mujeres al circuito competitivo.

Deporte, salud y valores

Para Nicolás, el valor del deporte trasciende lo competitivo: “El deporte es salud, es compromiso, es compañerismo. Nos limpia la cabeza como también lo hace el arte. Aleja de las adicciones, de la tristeza. Es una herramienta poderosa para todos”.

Y finalizó con un mensaje claro:

“No importa cuál sea el deporte. Lo importante es proponerse pequeñas metas, disfrutar el proceso y crecer como personas”.


🎾 Desde Conchillas, el tenis de mesa continúa creciendo como una actividad integradora, formativa y motivadora. Gracias a personas como Nicolás Hernández, el deporte sigue siendo sinónimo de comunidad.


Mirá la nota con Nicolás Hernández y suscribite a nuestro canal de Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *